
Por: Felipe Vasconcelos (Nivel B1)
El amor es un sentimiento irracional y visto como místico o inexplicable, ya que es casi imposible saber cuándo y cómo ese fenómeno puede empezar. Pero, aunque no sea posible saber exactamente cómo causar el amor, esta emoción ya fue analizada y “diagnosticada” biológicamente, mostrando cómo funciona y por qué causa los síntomas que conocemos, desde la dependencia hasta la necesidad de quedarse siempre con la persona. Ahora voy a analizar y explicar cómo funciona este proceso, desde que te empieza a gustar alguien hasta cómo funciona el amor a largo plazo.
Empezar a gustar: Los humanos son atraídos inicialmente por características como la apariencia, siendo un rostro con gran simetría más atrayente para nuestros ojos. Después de eso, la diferencia biológica también tiene función y crea una imagen más llamativa de personas diferentes de nosotros. Por último, cuando empieza una interacción con la persona de interés, el cuerpo libera dopamina, conocida como la hormona del vicio, que nos hace intentar interactuar más con la fuente de ella, juntamente con la noradrenalina, que nos da la sensación de ansiedad y nerviosismo que es tradicional del amor.
Sentir amor y por qué nos hace dependientes: El amor crea un patrón alto de dopamina, que nos deja dependientes de ella, semejante al vicio de las drogas, y actúa junto con la serotonina, una hormona que es común en el TOC (trastorno obsesivo compulsivo), haciendo que el cerebro piense constantemente en la persona. Otro factor es nuestra amígdala, que reacciona y actúa en el miedo que tenemos de perder a la persona, generando la necesidad constante de saber cómo el otro está. Como ya he ejemplificado, nosotros fuimos creados para buscar dopamina constantemente y, sin ella, nuestro cuerpo siente una especie de vacío, como el que las personas sienten después de perder a alguien o terminar una relación.
Amor a largo plazo: Un poco diferente del amor tradicional, este es controlado por las hormonas oxitocina y vasopresina, que están más relacionadas con la felicidad que con el placer, y deja a las personas más relajadas que preocupadas, por el patrón de comportamiento visto durante mucho tiempo. Eso explicaría la razón de por qué las personas que están juntas desde hace más tiempo generalmente confían más en la otra.
Por fin, por qué el amor es irracional: El sentimiento de apego e interés conocido como amor es fruto de un proceso evolutivo que nos hace intentar encontrar una pareja para que se pueda continuar la especie. Eso también empezó como una forma de crear relaciones entre personas que, en grupo, tienen una mayor posibilidad de vivir. La irracionalidad que viene con él fue generada como una forma de mantener las relaciones entre los individuos, incluso cuando no parezca una buena acción, nuevamente a cambio de la continuación y prolongación de la vida. El amor reduce las funciones del córtex prefrontal, responsable de las funciones lógicas del cerebro, causando un dominio de las partes instintivas de nosotros, como el miedo y otras emociones, resultando en la llamada ceguera del amor.
Con eso, conseguimos entender cómo el amor, un sentimiento tan simple y, al mismo tiempo, tan complejo, realmente funciona sobre nosotros. Además de eso, también fue posible entender por qué es común que las personas enamoradas no reaccionen lógicamente, y todo eso como una evolución de nuestra especie para que podamos sobrevivir y transmitir nuestra genética a las siguientes generaciones.
Compartilhe esta matéria:
Retornar ao