Por: Felipe Vasconcelos (Nivel B1)

El turismo es una actividad bastante lucrativa e importante para la economía, representando el 10 % del PIB mundial. Pero, aunque sea una costumbre natural de las personas actualmente, no siempre representó una importancia tan grande para la economía. En realidad, hasta hace poco tiempo, ni siquiera era un factor a considerar en ella.

En la Edad Antigua y Media, el turismo siempre fue una actividad de la élite, una práctica absurdamente cara, sin ninguna herramienta o medio de transporte creado y viable que facilitará su realización. También es importante recordar que, en esa época, el mundo no tenía una conexión tan directa entre puntos lejanos; por lo tanto, el turismo se limitaba a partes costeras de las propias naciones u otros lugares interesantes, pero ninguno preparado para visitantes.

Todo empezó a cambiar en la Revolución Industrial, cuando, en el siglo XIX, gracias al desarrollo en los sectores metalúrgico y energético, lugares más distantes pasaron a estar conectados por ferrocarriles y barcos a vapor. Además de esa facilidad, el pionero del turismo, Thomas Cook, organizó las primeras excursiones propiamente turísticas, aunque fueran solo para personas con bastante dinero.

En el siglo XX, con la creación de medios de transporte más simples y accesibles para la población, el turismo se convirtió en una práctica común y estimulada para todos, como una forma de relajarnos de nuestros problemas. La OMT, responsable del turismo mundial y creada en 1975, es el organismo que intentó establecerlo como una práctica económica y viable para todo el mundo, preparando el terreno para que se consolidara como un sector económico tan importante como cualquier otro.

Hoy en día, el turismo es una parte extremadamente importante de la economía mundial, siendo el motor principal de muchos países, como Brasil o incluso Francia, donde, en épocas de vacaciones, es más común ver extranjeros que habitantes de la región. También es un marco importante para el propio desarrollo cultural del mundo, logrando establecer una mezcla entre las costumbres y prácticas de todas las naciones, como si estuviesen a nuestro lado.

Compartilhe esta matéria:

Retornar ao