Por: Felipe Vasconcelos (Nivel B1)

Netflix es una de las mayores plataformas de streaming de los días actuales, creando diversos contenidos exclusivos y de buena calidad. Además de todo, mismo con su gran popularidad (que es indiscutiblemente merecida y que revolucionó la forma en que vemos contenidos como películas y series), ni siempre ellos tuvieron tanta popularidad.

La actualmente conocida aplicación se originó el 29 de agosto de 1997, después que Reed Hastings y Marc Randolph habían pagado 40 dólares por demorar en la devolución de una película alquilada con la empresa Blockbuster. Después de eso, ellos empezaron su propia empresa de DVDs en 1998, que, al revés de multar a las personas por retrasos, solo era necesario que devolviesen el último DVD para que se pudiese alquilar otro.

Otro marco importante de la empresa fue la creación de una firma mensual que permitía que los usuarios alquilasen cuantas películas quisiesen, sin necesidad de devolución mientras estuviesen con la firma.

Además de todo, no era suficiente para que pudiesen ser conocidos o famosos. Hasta que, en 2007, empezaron con el streaming online, gracias al avance de las tecnologías y al gran uso de internet en el cotidiano de las personas. Después, con su innovador sistema de firmas y gran variedad de opciones de películas a un toque de distancia, la plataforma Netflix se popularizó con una velocidad increíble, llegando en 2010 a Canadá y en 2011, a Brasil y otros países.

Mismo con el tamaño que tenía la aplicación, en 2013 los amigos crearon sus propias obras originales, con la serie “House of Cards”, que marcó el comienzo de una producción propia de contenido de calidad sorprendente. Un buen ejemplo de esas producciones es la serie “La Casa de Papel” que, como tantas creadas por Netflix, impactaron el mundo de una forma que casi ninguna tecnología había conseguido antes.

Hoy en día, las marcas dejadas por esa simple aplicación son tan grandes y naturales que ni percibimos cuándo se tornó algo de nuestra rutina. Primero, después del éxito que ellos tuvieron, otras plataformas como Prime Video o Disney Plus empezaron a surgir, intentando agarrar una parte del éxito que Netflix había conseguido.

Otro punto que ocurrió después de la creación de esta aplicación fue el hábito de “maratonar” series o secuencias de películas, que en la pandemia era un hábito muy común para casi toda la población mundial.

Desde entonces, Netflix se quedó como una de las plataformas de streaming más utilizadas y había sido la razón por la cual la forma de consumir contenidos salió de siempre ser con base en las horas del día y permitió que sus usuarios pudiesen ver sus películas y series favoritas cuando y donde quisiesen, con total libertad.

Compartilhe esta matéria:

Retornar ao